Toma Posesión René Gómez como presidente de la Cámara Marítima de Panamá

Panamá, 8 de julio de 2025. El nuevo presidente para el período 2025-26 de la Cámara Marítima de Panamá, René Gómez, destacó la importancia del sector marítimo panameño, el cual genera más de 300 mil empleos directos e indirectos y es responsable de miles de millones en ingresos fiscales.

Las palabras de Gómez se dieron en el marco de la toma de posesión de la nueva JD directiva del gremio, la cual está conformada por Pilar Castillo, Franchesca Carrington, Wendy Sagel, Electra Karnakis, Francis Zeimetz, Pablo Torres, Gerardo Bósquez y José Digeronimo.

“Queremos sembrar una visión de largo plazo para el desarrollo sostenible, innovador y competitivo de nuestro sector y de nuestro rol en la economía panameña”, expresó el presidente de la CMP.
Gómez enumeró su plan de trabajo, el cual incluye como prioridad el de asumir un rol activo en la gestión hídrica. “Desde la Cámara Marítima de Panamá, asumimos un compromiso firme de aportar propuestas concretas que contribuyan a la sostenibilidad hídrica del país, en especial del Canal y de nuestros puertos”.

Adelantó que el gremio promoverá una campaña de concienciación con un “mensaje claro, accesible y culturalmente sensible, incluso en las lenguas de nuestros pueblos originarios”.

Esta campaña se trabajará en colaboración con la Autoridad del Canal de Panamá, gobiernos locales, comunidades y líderes del país, con el fin de construir un mensaje unificado que llegue a todos los panameños.

Otros de los objetivos del plan de trabajo de la nueva JD es apoyar a la AMP y a las autoridades nacionales en la formulación, actualización y cumplimiento de la Estrategia Marítima País, como lo establece el mandato constitucional.

Es fundamental para Panamá contar con una política marítima coherente y de largo plazo que oriente los esfuerzos del Estado, el sector privado y los actores internacionales.

También desde el gremio marítimo se promoverá iniciativas para integrar las distintas plataformas digitales del ecosistema marítimo, logistico y portuario de Panamá en una infraestructura común.

“El objetivo es facilitar el intercambio de datos en tiempo real entre todos los actores: puertos, líneas navieras, terminales, aduanas, transporte terrestre y usuarios finales, siguiendo las mejores prácticas internacionales”.
Finalmente anunció la creación de la Semana Marítima de Panamá 2026, con el fin de proyectar la imagen positiva de Panamá a nivel internacional. “Este evento será una plataforma para contar propuesta de valor al mundo, destacar nuestras ventajas competitivas, nuestras capacidades logísticas, nuestro talento humano y nuestro compromiso con la sostenibilidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media